top of page

Cinco años después de la zonificación de la bahía de Sechura

  • Foto del escritor: MARICULTORES SECHURA
    MARICULTORES SECHURA
  • 24 abr 2020
  • 4 Min. de lectura

ree

Han pasado cinco años y hemos logrado lo que nunca podríamos imaginar haber logrado, cuando los maricultores asumimos las riendas de una bahía cerrada y deslistada. Así nace la zonificación de la bahía de Sechura, ante la necesidad de poder cultivar en nuestra bahía, ante el fracaso de un sistema de gestión de la bahía por Frentes. El 22 de abril del 2015 es una fecha memorable, es la fecha del inicio del cambio del sistema de gestión de la bahía. En reunión en el local del SANIPES, los maricultores debatieron qué hacer con la bahía y la actividad, ante el abandono de los antiguos sistemas dirigenciales.


ree

En esta reunión los productores toman la firme decisión de zonificar a nuestra Bahía de Sechura y del mismo modo aquel día se eligió por consenso a sus representantes de cada zona (Barrancos, Las Delicias, Parachique, Puerto Rico, Constante, Vichayo, Matacaballo y Chulliyachi), que después mediante una ordenanza regional fueron reconocidos como representantes del Consejo de Maricultores de la Bahía de Sechura.

ree

Ahora el 2020 viene siendo un año difícil las actividades se encuentran paralizadas a consecuencia de la pandemia del Covid 19 que viene afectando al mundo, pero creemos que la unidad y resilencia que caracteriza a los productores, permitirá como siempre lograr grandes resultados, pues la historia de la bahía así lo ha demostrado. Enlistado de áreas de producción: Como es de conocimiento público, la bahía de Sechura fue cerrada a la extracción de moluscos bivalvos y fueron retiradas sus áreas de producción del “Listado Oficial de Áreas de Producción Autorizadas por la Unión Europea” por incumplimiento de la frecuencia de los monitoreos desde el 2015, constituyendo este hecho un capítulo negro de nuestra historia. Ante este abandono de antiguos dirigentes, se cambia el modelo de gestión de la bahía y nace el Consejo de Maricultores. Luego del cierre y deslistado de las áreas de producción de la bahía, y bajo la gestión del Consejo de Maricultores, se reinician los monitoreos continuos en el marco del Programa de Control de Moluscos Bivalvos (PCMB) obteniéndose resultados positivos, por lo cual la Unión Europea, a través del Directorado General de Salud e Inocuidad Alimentaria- DG Santé, toma la decisión de re-enlistar las áreas de producción de la bahía de Sechura, una a una, después de cumplir con las exigencias sanitarias de la Unión Europea, habiéndose a la fecha las 8 áreas de producción, cumpliendo de esta manera el primer objetivo del Consejo de Maricultores, que fue volver a enlistar las 8 áreas de producción de la bahía y por el cual se cambió el modelo de gestión; en este sentido, nos satisface poder decirles misión cumplida para este primer objetivo. . Terreno para Parque Industrial Acuícola: Se ha concretizado la obtención de un terreno de 252 hectáreas destinadas para la instalación de un Parque Industrial Acuícola en la Bahía de Sechura, como visión a mediano y largo plazo, con un enfoque de la gestión del crecimiento, a fin de dar soporte al desarrollo sostenido de la actividad. . Cooperación internacional: En esa misma línea, el Consejo de Maricultores postuló con la ayuda del Ministerio de la Producción, el proyecto del Parque Acuícola a la cooperación internacional, habiendo logrado que la Agencia de Cooperación Internacional de Corea-KOICA decida su apoyo a este proyecto, por lo cual se tuvo el año pasado la visita a nuestra provincia de toda una delegación internacional liderada por miembros del Laboratorio de Investigación Corea-Perú en ciencia y tecnología marina para America Latina-KOPELAR. . Inclusión a Mesa Ejecutiva Acuícola: Con Resolución Ministerial N° 319-2017-EF/10, se conforma el Equipo Técnico de Trabajo denominado “Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Acuícola”, liderada por el Ministerio de Economía, que tiene como objeto identificar, promover y proponer acciones que impulsen el sector acuícola, así como permitan favorecer la productividad y competitividad de dicho sector, a fin de contribuir con el crecimiento económico. En este espacio publico-privado, la bahía de Sechura no estaba representada y gracias a la gestión del Consejo de Maricultores, hemos sido aceptados como miembros permanentes con voz y voto en este espacio de coordinación, lo cual para nosotros es un logro importante. . Defensa de los monitoreos del Programa de Control de Moluscos Bivalvos: El Consejo de Maricultores viene trabajando en la defensa del Decreto Supremo N° 020-2016-PRODUCE, Decreto Supremo que modifica el artículo 27 de la Norma Sanitaria de Moluscos Bivalvos Vivos, aprobada por Decreto Supremo Nº 07-2004-PRODUCE, mediante el cual se entrega la responsabilidad de la ejecución de la vigilancia de las áreas de producción de moluscos bivalvos a la Autoridad Sanitaria, para lo cual el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera. . Estabilidad jurídica para los maricultores:: Con fecha 24 de abril de 2020, se publica en el diario oficial El Peruano el Decreto Supremo N° 008-2020-PRODUCE, por el que se establece medidas para garantizar la continuidad del desarrollo de la acuicultura por parte de los titulares de autorizaciones de repoblamiento en ecosistemas marinos, otorgados en el marco de la Ley N° 27460, Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura y su Reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 030-2001-PE, mediante la adecuación a las categorías productivas establecidas en el Decreto Legislativo N° 1195, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Genera de Acuicultura y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 003-2016-PRODUCE. De esta manera se brinda seguridad y estabilidad jurídica a los maricultores para que sigan apostando por el desarrollo de la bahía, la región y el país. Desde el Consejo de Maricultores no queremos decir ¡Feliz Aniversario!, sin antes reiterar nuestro compromiso de seguir trabajando por los maricultores de las 230 asociaciones y tengan la confianza que siempre estaremos al frente defendiendo la bahía para asegurar que el trabajo continúe firme.


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page